“ENTRE SER Y NO SER, EL ALGORITMO ES”

Blog1_Cnkr-e1662415061572-1024x343 “ENTRE SER Y NO SER, EL ALGORITMO ES”

¿Y quién entiende al algoritmo? A ciencia cierta, ¡nadie! Pero por aquí van una serie de advertencias y recomendaciones para trabajar con él y no morir en el intento.

Todos los días nos levantamos con la sorpresa de que Instagram cambió y entonces desarmamos un rompecabezas para intentar volverlo a descifrar. Lo cierto acá, es que seguirá sucediendo. El objetivo de Instagram y otras plataformas digitales siempre será mostrarte el contenido que verdaderamente te interesa y el cual estás dispuesto a visualizar. Por eso, desde el marketing digital  buscamos realizar acciones que consigan establecer una sana relación con el algoritmo, sin discordias o errores en el camino. 

Entonces, ¿El algoritmo es o no es? El algoritmo siempre es y que de eso no quepa la menor duda ¡No lo desafíes! Síguele la cuerda y aprende a interpretarlo con las siguientes recomendaciones:

  1. ¿Qué tan constante son tus publicaciones? El algoritmo ama la fama, ser el centro de atención y el primero en tu lista de prioridades. Sé cuidadoso al subir tu contenido, hazlo de forma frecuente y sobre todo, consciente.Planifica cada mes tu contenido para que este vaya ligado a un objetivo y a una estrategia comercial, que genere resultados para tu marca y engagement para tu perfil.

  2. ¡Instagram y sus sorpresas diarias! Y sí, el mejor amigo del algoritmo, por supuesto, son las herramientas que constantemente dispara la red con el fin de convertirse en la nueva tendencia global.

    ¿Haces uso rápidamente de estos recursos? Si tú respuesta es sí, vas por buen camino, si por el contrario no tienes ni idea de cómo unirte a una nueva interacción, replantea tu marca y no te asombres con las estadísticas.

  3. Sé buena gente con tus seguidores ¡epa! Si te escriben, si te comentan, si te dan like, si te responden una historia, no los dejes en visto. Demuéstrales que son importantes para ti, grítalo a viva voz y fijo el algoritmo también lo escucha.

Ahora bien, hay casos exitosos y otros que no tienen salida. Una vez desafías las normas del algoritmo o ignoras su existencia, no habrá tratamiento que pueda recuperar tu engagement, así que ¡Ojo con estas advertencias!

  1. ¿Eliminas tu contenido después de subirlo? No hay decisión más consciente que dar clic al botón “publicar”, cuando realizas esta acción juras ante la ley del algoritmo que tu fotografía o pieza gráfica se subirá sin ningún error. 

Entonces fíjate muy bien qué es lo que estás publicando y a qué hora lo estás haciendo ¡El algoritmo te vigila!

  1. Si sabes cuántos hashtags existen en el mundo, ¿por qué repites los mismos en todas tus publicaciones?  

Actualmente, existen diferentes plataformas como HashtagsForLikes, Flick o SISTRIX, que te permiten hacer una búsqueda rápida de hashtags que se ajustan perfectamente a tus publicaciones y a las nuevas tendencias. Recuerda la importancia de usar estas etiquetas para generar mayor alcance y así mismo, lograr filtrar todo tu contenido. ¡Eso sí! Sin exagerar. 

  1. Finalmente, ¡Ley de leyes! No compres boots para aumentar seguidores, likes, comentarios o alcance. Como todo en la vida, mejor lento y seguro que rápido y mal logrado 😉. Créenos, el algoritmo no te lo perdonará.


    Ahora nos quedan mil pruebas y cero dudas de que el algoritmo es y siempre ha sido ¿Tú lo sigues dudando?

BLOG BY:

Fer-300x293 “ENTRE SER Y NO SER, EL ALGORITMO ES”

"Fer"

Digital Team

Reyi2 “ENTRE SER Y NO SER, EL ALGORITMO ES”

"Reyi"

Digital Team

Ir arriba
conker-isotipo

MUY PRONTO ESTAREMOS EN CONTACTO. ¡YEAH!